La vuelta al trabajo y a la actividad cotidiana tras el descanso vacacional implican para la mayoría de las personas cambios emocionales que repercuten en el estado de ánimo y la motivación. Es completamente normal que tras un cambio de actividad, después de un periodo de tiempo en el que hemos estado disfrutando de actividades gratificantes como suele ocurrir habitualmente durante nuestras vacaciones, con el abandono de dichas actividades placenteras y la vuelta a la rutina, a las obligaciones en el ámbito laboral y personal, nos sintamos tristes, con poca energía o poco interesados en las actividades rutinarias y echemos de menos la vida que acabamos de dejar atrás.
Si bien se habla cada vez más en los medios de comunicación del llamado “síndrome post-vacacional”, no se puede hablar de tal síndrome en el sentido de un trastorno, de una respuesta anormal o problemática. Al contrario, dadas ciertas condiciones, cuando dejamos de emplear una gran parte de nuestro tiempo en actividades gratificantes y pasamos a dedicarlo a otras tareas menos gratificantes o que suponen un mayor esfuerzo, lo esperable es que acusemos el cambio y que necesitemos un tiempo de adaptación a la nueva situación. Como seres verbales que somos dotados de lenguaje y pensamiento, para la mayoría lo normal es que comparemos lo que hemos tenido y lo que tenemos (y que al comparar se nos haga más duro el presente). En este sentido, es normal que la vuelta requiera un esfuerzo extra, ya que nos toca superar los obstáculos que constituyen la desgana, el estrés, la sensación de cansancio, o las sensación de que todo se hace cuesta arriba y que es duro empezar el día o la semana.
Si es posible, es recomendable hacer la vuelta gradual, tomarnos algún día para recuperarnos si hemos estado fuera y la vuelta ha exigido un largo viaje, y para poner un cierto orden en nuestra vida que nos permita ir retomando las obligaciones de forma fluida. Hay que recordar que el esfuerzo y el descanso, el trabajo y el premio, son dos caras de la misma moneda, todos forman parte de la vida por más que “nuestra mente” se empeñe a veces en anhelar una vida sin esfuerzo y sin preocupaciones.
Newsletters
Suscríbete a nuestro boletín para recibir nuestros artículos y novedades.
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Cookies funcionales
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.