Skip to main content

Artículos

Libros

  • Páez M. y Montesinos F. (2016). Tratando Con… Terapia De Aceptación Y Compromiso. Habilidades Terapéuticas Centrales Para La Aplicación Eficaz. Madrid: Pirámide. ISBN-13: 978- 8436836547
  • Páez, M., y Gutiérrez, O. (2012). Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso. Madrid: Pirámide. ISBN 978-8436826487
  • Montesinos F. (2011). Significados del cáncer y aceptación psicológica. Aprendiendo a convivir con el miedo. Saarbrücken: Editorial Académica Española. ISBN 978-3-8465-7597-0

Capítulos de libros

  • Luciano, C. y Páez Blarrina, M. (2013). Terapia de Aceptación  y Compromiso  (ACT) aplicada en Pacientes con cáncer. En Juan Antonio Cruzado Rodríguez (Coord.) Manual de Psicooncología. Tratamientos psicológicos en pacientes con  Cáncer. Ediciones Pirámide.
  • Páez, M. y Luciano, C. (2012.). “La integración de ACT y FAP en el trabajo con patrones rígidos de comportamiento”. En Marisa Páez-Blarrina y Olga Gutiérrez-Martínez, Eds.(2012) Múltiples Aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso, Madrid: Pirámide.
  • Páez, M. (2012). ACT para el tratamiento de los trastornos del espectro ansioso. En Marisa Páez-Blarrina y Olga Gutiérrez-Martínez, Eds.(2012) Múltiples Aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso, Madrid: Pirámide
  • Montesinos, F. y Páez, M. (2012). La aplicación de ACT en la superación de barreras psicológicas en la sexualidad” .En Marisa Páez-Blarrina y Olga Gutiérrez-Martínez, Eds. (2012) Múltiples Aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso, Madrid: Pirámide
  • Páez, M. (2012) “La importancia de la clarificación de valores en problemas de control de impulsos: alcoholismo y juego compulsivo” En Marisa Páez-Blarrina y Olga Gutiérrez-Martínez, Eds.(2012) Múltiples Aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso, Madrid: Pirámide
  • Páez, Luciano, Valdivia (2008). Aportaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en los Cuidados al Final de la Vida. En Luis A. Oblitas Guadalupe (Ed.) Libro Psicooncología. Intervención Psicológica en el Cáncer. Bogotá Psicom editores.
  • Páez, M. Montesinos, F. y  Luciano, M.C. (2006) La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT).Una nueva aproximación al tratamiento de problemas psicológicos de pacientes con cáncer. En L. A. Oblitas (ed.) Psicología de la Salud y Enfermedades Crónicas – Editorial PSICOM -Bogotá
  • Montesinos F. (2016). Cómo adaptarse a nuevas situaciones en las prácticas clínicas: el papel de la aceptación. En N.L. Martiáñez et al. (comp.), “Desarrollo y Evaluación de competencias en Ciencias de la Salud”. Madrid: Ed. Médica Panamericana.  (pp. 174-185).
  • Montesinos F. y Páez M. (2014). Cáncer y aceptación psicológica: la Terapia de Aceptación y Compromiso. En Gil F. (coord.) “Counselling y Psicoterapia en Cáncer”. Ed. Elsevier. (cap. 21, pp. 181-190) ISBN 978-84-9022-537-0
  • Montesinos F. (2012). ACT en el abordaje del sufrimiento crónico: tratamiento de una víctima de abusos sexuales con dolor crónico. En M. Páez y O. Gutiérrez, “Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso”. Madrid: Ed. Pirámide (cap. 7, pp.147-162) ISBN 978-84-368-2648-7
  • Montesinos F. y Páez M. (2012). La aplicación de ACT en la superación de barreras psicológicas en la sexualidad. En M. Páez y O. Gutiérrez, “Múltiples aplicaciones de la Terapia de Aceptación y Compromiso”. Madrid: Ed. Pirámide (cap. 9, pp. 183-199) ISBN 978-84-368-2648-7
  • Montesinos F. (2011). Significados del cáncer y aceptación psicológica. Aprendiendo a convivir con el miedo. Saarbrücken: Editorial Académica Española.
  • Sánchez, L., Montesinos, F. y Páez, M. (2008). Educación sexual para mujeres operadas por cáncer de mama: la importancia de la imagen corporal. En R. Zapata, Educación para la Salud Sexual. Universidad de Almería, 443-472.  ISBN 978-8496918-11-5
  • Páez, M. Montesinos, F. y Luciano, C. (2006). Una  nueva aproximación al tratamiento de problemas psicológicos de pacientes con cáncer.  La Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). En Luis A. Oblitas, Manual de psicología de la Salud (cap. 14). Ed. Psicom, Bogotá. ISBN: 978-958-97836-7-2.
  • Montesinos, F. (2003) Trastornos Adaptativos. En A.J. Cangas, M. López y A. Maldonado. Manual de Psicología Clínica y General. Vol. II. Alborán Ediciones. Granada. I.S.B.N. 84-607-6075-8. (cap. 7, pp. 125-131).

Proyectos e investigaciones

    • Proyecto sobre Adicciones (como co-directora de tesis doctoral Departamento de Personalidad Evaluación  y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Almería, 2012)
    • Abordaje de niños y adolescentes con problemas psicológicos desde la perspectiva contextual (como co-directora de tesis doctoral no presentada – Hospital 12 de Octubre  y Departamento de Personalidad Evaluación  y Tratamientos Psicológicos de la Universidad de Almería, 2012)
    • Proyecto “Análisis de variables relevantes para la prevención y elaboración de un programa de intervención preventinva dirigida a alterar funciones psicológicas” (2004).
    • Proyecto “Análisis de las estrategias de aceptación y el control cognitivo en el abordaje del sufrimiento en pacientes con cáncer de mama” (2002- 2003).
    • Aceptación del daño cerebral  sobrevenido, Coordinadora del Proyecto de Prácticas e Investigación Convenio  Instituto ACT – CDEAC
    • Efecto de las Estrategias de Aceptación aplicadas en el afrontamiento del VIH en Pacientes recién diagnosticados, investigadora colaborador a tiempo parcial. Universidad Europea, Hospital Universitario 12 de Octubre y  Hospital Universitario La Paz.
    • Colaboración en los siguientes proyectos:
      • Potenciación de los métodos clínicos de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en el tratamiento psicológico del dolor crónico.
 Entidad Finaciadora: Ministerio de Ciencia e Innovación 
( 2012 – 2014).
      • Experimental analysis of verbal processes involved in clinical methods in Acceptance and Commitment Therapy (ACT) – Programa I+D MEC (2008 -2011).
      • Análisis de las relaciones verbales en la formación del trastorno de evitación experiencial (TEE) y en su alteración a través de los métodos de la terapia de aceptación y compromiso (ACT). Programa Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2005 -2008).
      • ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso): análisis del componente experiencial y aplicación intensiva en tratamiento de evitación experiencial (TEE) crónico y no crónico – Programa Nacional de Promoción del Conocimiento (Area de Ciencias Sociales). Ministerio de Educación, Cultura y Deportes  (2002  -2005).

    Me apasiona poder contribuir al conocimiento científico que ayude a mejorar de forma eficaz la calidad de vida las personas que sufren, ya sea por problemas psicológicos o a causa de enfermedades crónicas. Por este motivo mis líneas de investigación se relacionan especialmente con la psicología clínica y de la salud, y con las terapias psicológicas de tercera generación, y en concreto la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y el Mindfulness.

    • En 1998 comencé mi colaboración como investigador en un proyecto desarrollado en la unidad clínica de la Universidad de Almería sobre el análisis de la Terapia de Aceptación y Compromiso en en los trastornos depresivos y de ansiedad.
    • Mi tesis doctoral, dirigida por la Dra. Carmen Luciano y presentada en 2005 en la Universidad de Almería se  centró en el estudio del significado social del cáncer y de nuevos procedimientos para promover la aceptación en pacientes oncológicos.
    • También participé en un proyecto de investigación sobre la eficacia de ACT en tabaquismo desarrollado en la Asociación Española Contra el Cáncer y la Universidad de Almería.
    • En el contexto universitario he dirigido proyectos de aplicación de la aceptación psicológica a la prevención del burnout en profesores (2011) y al afrontamiento del miedo a hablar un idioma extranjero (2016).
    • He participado en un proyecto de investigación dirigido a mejorar la detección de depresión en pacientes con VIH financiado por el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre.
    • Actualmente dirijo un proyecto de investigación sobre intervención psicológica breve en VIH financiado por la Universidad Europea en colaboración con los hospitales 12 de Octubre y La Paz.
    • Además, formo parte del equipo que recibió el Premio Wilson  2014 a la Excelencia en la Enseñanza y el Aprendizaje, con el que desarrollo un proyecto para la mejora de la docencia en inglés.
    • También he realizado estancias internacionales con fines investigadores en King’s College de Londres en 2013 donde trabajé con el profesor Lance McCracken en torno al dolor crónico y el modelo de flexibilidad psicológica, y en la Universidad de Toronto en 2015 donde trabajé en Mindfulness aplicado en pacientes con VIH.

    Docencia

      Desde la creación del Instituto ACT en Madrid comencé a trabajar junto a mis socios en labores de divulgación y formación de profesionales en terapias contextuales a través de charlas, conferencias y de la organización de diversos workshops y cursos, en colaboración con otras entidades tanto públicas como privadas.

      Desde el 2009 mi labor docente y como entrenadora y supervisora clínica se afianza en el Instituto ACT con la puesta en marcha del Máster en Terapias Contextuales, que en la actualidad va por su 8ª edición así como otros programas formativos más breves y grupos de supervisión.

      Entre 2009 y 2012 múltiples Workshops de aplicaciones de ACT en Colegio Oficial de Psicólogos, entre otros:

      • Introducción a la Terapia de Aceptación y Compromiso, Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid (2009)
      • Terapia de Aceptación  y Compromiso,  Aplicaciones en Comportamiento Adictivo. Colegio Oficial  de Psicólogos de Asturias (2010)
      • Curso Básico y Avanzado de ACT, Colegio Oficial  de Psicólogos de Galicia,  (2010- 2011)
      • Curso Básico y Avanzado de ACT, Colegio Oficial  de Psicólogos de País Vasco,  (2010)
      • Introducción a ACT. Colegio Oficial de Psicólogos de Extremadura. (2011)

      Y otros organismos públicos, entre otros:

      • Durante tres años (2008-2011) fui docente en los Talleres de Supervisión  de Psicoterapia Grupal dirigidos a Psicólogos Clínicos y organizados por la Consejería de Salud, del Servicio Andaluz de Salud, participando del entrenamiento y supervisión de psicológicos clínicos y en el diseño y puesta en marcha de grupos terapéuticos desde la perspectiva contextual.
      • Terapia de Aceptación y Compromiso,  Aplicaciones en Comportamiento Adictivo. Servicio de Salud de Castilla La Mancha, (2010)
      • Terapia de Aceptación  y Compromiso, Aplicaciones relacionadas con la Psicología de Urgencias y Emergencias,  Área de Gobierno de Seguridad, Ayuntamiento de Madrid (2011)

      Durante el año  2007 fui contratada como profesora por el departamento de Personalidad,  Evaluación  y Tratamientos Psicológicos de la Universidad Complutense de Madrid.

      Desde 2013 la formación y entrenamiento de profesionales se expande con  el diseño y puesta en marcha del Curso de Formación a Distancia en terapias contextuales para profesionales de América Latina. Este programa internacional está suponiendo un auténtico espacio de intercambio con profesionales de todo el mundo.

      Este proceso de enseñanza/aprendizaje me valió 2009 la Acreditación por parte de la ACBS (Asociación de Ciencia Contextual Conductual, la principal entidad a nivel mundial de profesionales expertos en terapias contextuales) como “ACT trainner“  siendo junto con la Dra. Luciano las dos primeras y hasta ahora únicas entrenadoras de ACT acreditadas en España.

      Desde siempre me ha interesado la enseñanza y poder compartir mis conocimientos con los futuros profesionales y con los terapeutas que desean mejorar su formación.

      • Por ello comencé mi labor docente en la Universidad de Almería, donde impartí clase entre 1999 y 2001.
      • Desde 2010 ejerzo como profesor en la Universidad Europea en las titulaciones de psicología, criminología, medicina, odontología, enfermería y fisioterapia.
      • También he colaborado como docente en Másteres de Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Camilo José Cela (desde 2009 hasta la actualidad), la UNED (2010), en el Máster de Psicooncología  de la Universidad Complutense (2009) y en el Máster Oficial de Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor de la Universidad de Alcalá (desde 2006 hasta la actualidad).
      • Desde sus inicios participo como docente el el Máster de Terapias Contextuales del Instituto ACT.