Skip to main content

El Instituto ACT es el primer centro en nuestro país dedicado a la psicología clínica, la investigación y la formación en Terapias Contextuales. Está integrado por un equipo de profesionales entrenados, especialistas en terapias contextuales y especializados en diferentes problemáticas. Tienes a disposición un amplio abanico de servicios de atención u orientación psicológica y de formación que se ajustarán a tus necesidades específicas, a tus motivaciones y posibilidades económicas.

El Instituto ACT renueva sus objetivos

Acercar

los nuevos desarrollos en psicología que han venido de la mano de las terapias contextuales a las personas y al ámbito sanitario, educativo y empresarial, para procurar el crecimiento personal, mejorar la salud y la calidad de vida y ayudar a sacar lo mejor de cada uno y de la sociedad.

Ofrecer

apoyo psicológico, una atención que aúna la excelencia de una intervención de la máxima eficacia basada en la evidencia científica y en la investigación más reciente en terapias contextuales, y el trato humano, cálido, accesible y cercano por parte de profesionales cualificados y con experiencia.

Compartir

un espacio de formación, crecimiento profesional, entrenamiento abierto, flexible y efectivo  que incorpore en su programación y en sus métodos los avances procedentes de las terapias contextuales.

Establecer sinergias

con profesionales de la psicología  para desarrollar proyectos formativos e investigadores a nivel nacional e internacional, con especial interés en Latinoamérica. Si tienes una propuesta, habla con nosotros, la estudiaremos.

Las Terapias Contextuales o de Tercera Generación están suponiendo una revolución en el campo de la psicología.  La cualidad común de estas terapias es que, a diferencia de otros paradigmas orientadas a la eliminación de los síntomas, están centradas en el aprendizaje de nuevas habilidades orientadas a la aceptación de lo que no puede cambiarse y a cambiar lo que es posible y en dirección a la consecución de objetivos y metas personalmente valiosas.

Entre estas terapias la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) es una de las más afianzadas en investigación, la más versátil en su aplicación a diferentes problemas psicológicos y con mayores posibilidades de integrar e integrarse con otras terapias contextuales.

ACT propone que el sufrimiento humano es una parte inseparable de la vida, lo que supone aprender a convivir con ello. El sufrimiento ineludible en los seres humanos proviene de nuestra capacidad para el lenguaje.

Por otra parte la cultura occidental nos enseña a considerar que el sufrimiento es un problema por solucionar y, por tanto, nos entrena de múltiples formas para intentar resolverlo. Sin embargo, centrar la vida en procurar la solución del malestar, o el alivio o desaparición de los pensamientos y recuerdos difíciles y que nos hacen sufrir produce un efecto contraproducente.

Paradójicamente, lo que no se quiere no sólo no se consigue eliminar sino que además se hace más presente y se extiende. Esa necesidad de resolver y eliminar el dolor, finalmente nos termina atrapando, centrando nuestra atención y provocando un alejamiento de aquello que es  más importante para uno, y que requeriría nuestra atención y dedicación.

ACT ha mostrado ser eficaz en la solución de diferentes problemas como la ansiedad, depresión, estrés, adicciones, síntomas psicóticos, control de impulsos, dolor crónico, afrontamiento de problemas crónicos de salud, problemas de pareja, disfunciones sexuales, así como la prevención del burnout, la mejora del rendimiento y motivación laboral, cambio de actitudes y prejuicios, potenciación de capacidades intelectuales, entre otros.

El equipo

Formado por acreditados expertos con un amplio bagaje de experiencias en investigación, en docencia y en la práctica clínica. Con plenas garantías de rigor, profesionalidad y eficacia en los servicios que se ofrecen. Un equipo de docentes, investigadores y especialistas en psicología clínica, pionero en la introducción en España del Modelo funcional-contextual y pioneros en la investigación básica y aplicada en torno a terapias contextuales.

Dra. Marisa Paéz Blarrina

Es Doctora en Psicología por la Universidad de Almería  y Máster en Psicooncología por la Universidad Complutense de Madrid.

Su tesis doctoral versó sobre el afrontamiento del dolor y de experiencias de sufrimiento crónicas, en concreto, sobre la eficacia diferencial de estrategias de control cognitivo y de aceptación psicológica, analizando a nivel básico y aplicando los mecanismos que sustentan estas estrategias y componentes de la Terapia de Aceptación y Compromiso y su posible contribución a la intervención psicológica en dolor y con enfermos de cáncer.

José Luis Arroyo Cifuentes

Terapeuta y Docente

Psicólogo Clínico. Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT. Director Técnico de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias en Madrid.

Ofelia Ramos

Mª Ofelia Ramos Fuentenebro

Terapeuta y Docente

Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Terapias Contextuales, ACT y FAP del Instituto ACT. Psicóloga del Equipo de Apoyo Social Comunitario del distrito de Latina (Madrid) perteneciente de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental.

Rebeca Cubillo Jiménez

Terapeuta y Docente

Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Terapias Contextuales, ACT, FAP y Mindfulness del Instituto ACT, Psicóloga de la Mini Residencia San Miguel (Madrid) perteneciente de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental.

Paula Fernandez

Paula Fernández Ruiz

Terapeuta y Docente

Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Terapias Contextuales: ACT, FAP y Mindfulness del Instituto ACT. Terapeuta ACT. Tutora cursos online de Terapia de Aceptación y Compromiso, Psicoterapia Analítica Funcional y Mindfulness en Instituto ACT.

Eva María Alvarez Moya

Dra. Eva María Álvarez Moya

Terapeuta y Docente

Dra. en Psicología y especialista en Psicología Clínica, Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT. Desempeña su labor en la actualidad como psicóloga clínica en el Área de Rehabilitación del Hospital Sagrat Cor-Hermanas Hospitalarias, de Martorell (Barcelona).

Abraham Alvarez Bejarano

Abraham Álvarez Bejarano

Terapeuta y Docente

Máster en Psicología Clinica y de la Salud (UAM). Máster en Terapias Contextuales, ACT y FAP del Instituto ACT. Psicólogo del Centro de Rehabilitación Psicosocial de Retiro (Hermanas Hospitalarias).

Cecilia Gómez Fuentes

Cecilia Gómez Fuentes

Terapeuta

Máster en Psicología General Sanitaria. Máster en Terapias Contextuales: ACT, FAP y Mindfulness del Instituto ACT. Licenciada en Psicología.

Rubén Rico Paredes, terapeuta del Instituto ACT

Rubén Rico Paredes

Terapeuta

Graduado en Psicología. Máster en Psicología General Sanitaria (UCM). Máster en Terapias Contextuales: ACT, FAP y Mindfulness (Instituto ACT).