Skip to main content
Abiertas las inscripciones a la 12 edición del Máster en Terapias Contextuales

Abiertas las inscripciones al M12

Por Formación

Confiamos plenamente en esta 12ª edición ya que contamos con las suficientes herramientas para que tanto la versión online como la presencial, sean máximamente aprovechables, experienciales, y mantengamos la excelencia en nuestros cursos de formación.

Saber más
¿No sería emocionante ir al encuentro de tu mayor y más amoroso aliado?

¿No sería emocionante ir al encuentro de tu mayor y más amoroso aliado?

Por Herramientas clínicas

A través del siguiente audio nuestra compañera Paula F. Ruiz te guía en un ejercicio que comenzaremos con los ojos abiertos para más adelante continuar con ellos cerrados y en el que podrás (re)conocer a la parte más compasiva y amable de ti. ¿No sería emocionante ir al encuentro de tu mayor y más amoroso aliado? Ven, que te lo presento.

En estas semanas de confinamiento me doy cuenta del contacto tan estrecho que estoy teniendo con muy distintas partes de mí. Quiero decir, todos albergamos muchos “yoes” dentro de nosotros mismos: Entre otros, está nuestro yo ansioso: “¿cuándo acabará esto?”, “¿alguna vez recuperaremos la normalidad?”, “¿y si caigo enferma cuando salga?”; nuestro yo enfadado: “es injusto”, “las cosas deberían ser distintas”, “fulanito no debería estar haciendo esto o aquello”; o nuestro yo exigente: “tendría que estar haciendo 500 sentadillas en vez de 50 cada día si quiero mantenerme en forma”, “debería estar haciendo ese curso de Marketing Digital, que nunca se sabe”, “a estas alturas ya debería haber aprendido otro idioma y a cocinar guisos”.

No sé si os pasa a vosotros/as también, pero hay días en los que mi yo exigente toma el mando y me bombardea con un sinfín de improvisadas y, aparentemente, ineludibles tareas, algunas de las cuales no habían estado entre mis intereses hasta hace bien poco y, a decir verdad, siguen sin estarlo. Es como si esta disponibilidad de tiempo fuese el contexto perfecto en el que esa parte más tirana de mí se crece y me amedrenta. A veces me plateo si acaso no será ya una victoria en algunos de estos días el hecho mismo de levantarnos por la mañana, cubrir nuestras necesidades y responsabilidades básicas (y las de otros, si tienes personas a tu cargo), sostener nuestro miedo, impaciencia e incertidumbre y mostrarnos con todo ello amables y disponibles para las personas que nos rodean. “Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de no ser capaz de estar tranquilamente sentado y solo en una habitación”, decía Pascal.

Si bien podemos elegir pasar la cuarentena asintiendo a la tiranía de nuestro yo más exigente con tal de evitar sus latigazos y los sentimientos de culpabilidad, me gustaría también darte la oportunidad de conocer otra parte de ti que, si bien puede resultarte menos familiar, está deseando (re)conocerte. Se trata de tu yo compasivo. Tal vez te hayas topado con él alguna vez. Lo reconocerás por el halo de serenidad y amabilidad que le acompaña y porque incluso cuando sientes que no puedes sostenerte y que no eres merecedor de amor o de reconocimiento, está ahí para brindarte una respuesta compasiva. Puede que sea un buen momento para estrechar lazos con esta parte de ti y que puedas contar con ella cuando te veas preso de la tiranía de tu mente, de tu exigencia, de tu enfado o de tu ansiedad.

Como si de los distintos grupos de instrumentos que forman una orquesta se tratase, también todos tus yoes forman parte de ti y cada uno de ellos tiene una honorable función. Cierto es que cualquier director de orquesta ha de saber a qué grupo de instrumentos darle el protagonismo en cada momento para lograr una simbiosis entre ellos y que la melodía resultante guarde equilibrio y armonía, ¿no es así?

Bodyscan

Bodyscan sentado

Por Herramientas clínicas

Con el siguiente ejercicio de escaneo corporal te guiamos para que tomes distancia de la superficie turbulenta de tu mente y visites ese lugar seguro desde el que ser testigo consciente de tu experiencia y observar las diferentes sensaciones en tu cuerpo.

Saber más
Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT

Cerramos 10 años del Máster en Terapias Contextuales

Por Noticias

Estamos terminando otro ciclo, cerrando ya la 10ª Edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT.Hemos despedido ya a un grupo de 20 alumnos que durante trece meses, de forma presencial algunos o en modalidad online otros, han estado trabajando por adentrarse en las terapias contextuales y saber aplicar las técnicas basadas en la aceptación.

Saber más
Exalumnos del Instituto ACT

¡Gracias queridos exalumnos por compartir vuestra experiencia!

Por Noticias

Celebramos con entusiasmo el ecuador de la 10ª edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto. Este año cada clase presencial se transforma en un encuentro entre profesionales que debatimos e intercambiamos ideas, y en el que los profesores, desde su experiencia, desarrollan los conocimientos ya estudiados por los alumnos a lo largo del mes desde el campus virtual.

Saber más
Atencion Psicologica

Aceptación Psicológica. Qué es y por qué se fomenta en terapia

Por Noticias

El próximo mes estará disponible en Pirámide el libro  Aceptación Psicológica.  Qué es y por qué se fomenta en terapia.  Un libro escrito con la profesora Sonsoles Valdivia- Salas que ha supuesto un gran esfuerzo de reflexión dirigido a simplificar y aclarar el concepto  de la aceptación  psicológica, definida desde la filosofía del contextualismo funcional y la teoría de los marcos relacionales.

Saber más

Instituto ACT celebra el cierre del 2018 con excelentes noticias

Por Noticias

Durante el mes de noviembre tuvimos el primer encuentro presencial con los alumnos y presentación de la 10ª Edición del Máster en Terapias Contextuales. Los 24 alumnos de la 10ª edición del Máster, ya han participado de las primeras clases presenciales y tutorías on line con la profesora Sonsoles Valdivia Salas. Este primer acercamiento a la filosofía contextual, las bases conceptuales, los principios básicos de la conducta y la teoría del marco relacional, han quedado bien establecidos antes de terminar el año.

Sonsoles Valdivia, desde su profundo conocimiento de la filosofía contextual y los principios del aprendizaje ha conseguido transmitir contenidos complejos de una forma clara, precisa, e interesante. Ha aportado una visión centrada en lo que es útil conocer a los profesionales interesados en la clínica. Sonsoles, es una profesional apasionada por la docencia y que es capaz de despertar un gran interés en los profesionales en estos aspectos básicos, que terminan siendo cruciales para la aplicación del acercamiento contextual.

Durante estos encuentros, hemos podido dar la bienvenida a los profesionales españoles y latinoamericanos que conforman este nuevo grupo y presentar esta nueva edición aniversario, que sin duda será especial.

Asimismo, en el mes de diciembre nos despedimos de los profesionales que formaron parte de la novena promoción del Máster. Durante 14 meses de enseñanza/aprendizaje hemos compartido conocimientos, experiencias, hemos trabajado por mejorar y desarrollar nuevas habilidades y superar los desafíos que imponen el trabajo con casos desde el planteamiento contextual. Estos momentos compartidos han supuesto tanto para nuestros alumnos como para el equipo docente del Instituto crecimiento profesional y transformación personal. Estos momentos ya forman parte de nuestra historia compartida y esperamos que, la orientación recibida durante las supervisiones, y las habilidades desarrolladas ene este tiempo, sigan desplegándose en el futuro. Ha sido un placer enorme acompañar a estos profesionales en este proceso formativo, estamos muy agradecidos por la confianza que han depositado en nosotros y auguramos un gran futuro profesional a todos ellos.

Dra. Marisa Paez Blarrina

El Instituto ACT participa en la I Jornada Universitaria sobre Terapias de Tercera Generación “La vanguardia de la Psicología Clínica y de la salud”

Por Noticias

La Dra. Marisa Páez Blarrina participará con una ponencia titulada Terapia de Aceptación y Compromiso: más allá del síntoma, más cerca de la vida en la I Jornada Universitaria sobre Terapias de Tercera Generación La vanguardia de la psicología clínica y de la salud que se celebrará el próximo 20 de febrero en la Universidad Europea de Madrid.

Saber más

Conoce, clase por clase, el trabajo que se hace en el Máster en Terapias Contextuales

Por Noticias

La clase a cargo de la Dra. Sonsoles Valdivia Salas se dedicó a hacer un repaso minucioso de los conceptos básicos sobre los que se construyen el análisis funcional.

La clase del viernes estuvo a cargo de la Dra. Sonsoles Valdivia Salas y se dedicó principalmente a hacer un repaso minucioso de los conceptos básicos sobre los que se construyen el análisis funcional, el condicionamiento clásico y, sobre todo, el condicionamiento operante.

Saber más