
Sí, cuando hacemos terapia es fácil perderse, es fácil notar la angustia y confusión, la sensación de no saber muy bien para dónde se va, cuál es la dirección y cuál es el camino que nos conducirá hacia ella.
Sí, cuando hacemos terapia es fácil perderse, es fácil notar la angustia y confusión, la sensación de no saber muy bien para dónde se va, cuál es la dirección y cuál es el camino que nos conducirá hacia ella.
A todos nos ha pasado que ante el retraso del paciente a la sesión comencemos a repasar lo que hicimos en la sesión anterior y nos embarguen las dudas, o cierta inquietud. Incluso puede ocurrir que en la sesión anterior ya hubiéramos notado que «habíamos metido la pata, que nos habíamos pasado con el paciente”. …
En mi trabajo entrenando a terapeutas tengo el privilegio de aprender supervisando a otros profesionales. En muchas ocasiones superviso a grandes profesionales expertos en clínica, con una trayectoria amplia y prolífica…
¿Qué (o quién) te trae por aquí?
Los pacientes en general suelen mostrarse respetuosos en terapia, ser amables, responder a las preguntas que hacemos y mostrarse receptivos e interesados en las propuestas que hacemos, mostrarse proclives al cambio.
El dolor, la injustica, la desesperanza, la violencia de la que es víctima el paciente, la enfermedad incurable, la desesperación, el miedo, la tristeza, la pérdida que sufre el paciente, duelen al terapeuta.
Muchos pacientes llegan a terapia enredados en su silencio. A veces, la respuesta que más se repite en la sesión es “no sé”. Hay demasiados vacíos, el paciente se muestra reservado, tienes la sensación de que puede contar más, de que se guarda cosas.
Y tantas veces el paciente te devuelve los argumentos… y ocurre que estás proponiendo ideas sobre cómo abordar el cambio y el paciente refuta. Sugieres tareas o formas diferentes de hacer las cosas, muestras alternativas, pero el paciente te da un revés, te devuelve otro razonamiento más elaborado…
Nos pasamos nuestra vida profesional aprendiendo estrategias y herramientas de intervención en terapia. Sin embargo, ninguna de estas estrategias funciona, todas son generativas, y pueden funcionar o no en un contexto en particular, en unas circunstancias espacio-temporales específicas.
Una de las herramientas más potentes con que contamos los psicólogos en terapia para movilizar el cambio en nuestros pacientes es el trabajo en valores personales. Este trabajo, más allá del síntoma por el que consultan las personas, nos permite comenzar a dibujar un horizonte posible hacia el cual el cliente desearía avanzar en la terapia.
Sabemos que una parte central del trabajo con nuestros clientes es el establecimiento de una relación terapéutica auténtica, cercana, validante.
Lo que de verdad diferencia a un buen psicólogo clínico es su saber hacer, su habilidad para establecer una relación terapéutica de seguridad, validante y cercana; su habilidad para construir y reforzar comportamientos nuevos en el paciente.
En pleno confinamiento, con la sensación de no saber qué hacer, cómo seguir, hasta cuándo va durar …los alumnos han diseñado, grabado y editado más de cien interacciones clínicas.
Para mí uno de los focos en terapia está en lo que la persona hace para resolver lo que le está ocurriendo, el modo de afrontar sus problemas; y los resultados, lo que consigue al hacerlo.
Es común pensar en terapia que para profundizar con un paciente hace falta tiempo. Pero ¿es el tiempo la variable más importante? ¿Gracias al tiempo los terapeutas podemos profundizar?
Siento que cada año mis veranos son mejores, no porque haga cosas más exóticas. Es porque cada vez soy más consciente de lo que necesito y con lo que disfruto.
Nuestros alumnos en la modalidad online del MÁSTER EN TERAPIAS CONTEXTUALES coinciden en describir su experiencia con la plataforma como algo enriquecedor y amable.
En el MÁSTER EN TERAPIAS CONTEXTUALES de Instituto ACT hemos diseñado para ti un itinerario en el que nuestros profesores van a ofrecerte un seguimiento sistemático y personalizado.
Hay algo que todo terapeuta ha de saber y es lo siguiente: No se aprende a hacer terapia leyendo, ni asistiendo a conferencias, ni viendo a otros hacer terapia. Solo se aprende a hacer terapia, haciendo terapia.
Yo necesito que mis clientes aprendan que en presencia del pensamiento de “no seré capaz de” o “no entiendo esto que me dices”, o con la idea de “esto no me va a servir”, hagan y practiquen lo que les proponemos, en ajuste a sus objetivos valiosos.
Yo no necesito que mis clientes estén preparados para cambiar, o que se sientan seguros de poder hacerlo, o noten motivación… Porque mi tarea es motivar en sesión.
Los terapeutas contextuales no nos guiamos por las descripciones formales, ni nos resultan útiles las descripciones que tradicionalmente ha empleado la psicología clínica para describir los problemas de las personas y que provienen del modelo médico de salud y enfermedad.
¿Por qué es tan importante esclarecer lo que mueve a las personas en la vida, el legado que quieren dejar tras de sí?
En Instituto ACT nos preguntamos hasta qué punto puede un terapeuta contextual alcanzar la excelencia sin haberse abierto antes a experimentar en sus carnes la aceptación y flexibilidad que aspira a cultivar en sus pacientes.
Durante una entrevista de 2009, le formularon a E. Galeano la siguiente pregunta: “En alguna parte dijiste que te caes y te levantas varias veces al día.»
Desde el Instituto ACT, y a través de nuestro MASTER EN TERAPIAS CONTEXTUALES queremos ofrecerte una visión contextualista funcional.
Confiamos plenamente en esta 12ª edición ya que contamos con las suficientes herramientas para que tanto la versión online como la presencial, sean máximamente aprovechables, experienciales, y mantengamos la excelencia en nuestros cursos de formación.
Creo que los psicólogos tenemos un papel importantísimo en estos momentos de “vuelta a lo cotidiano”, tenemos una ocasión única para poner en valor nuestra profesión, la responsabilidad de mostrar la utilidad de lo que hacemos y dedicarnos a mostrar el impacto que podemos tener en la sociedad.
Parece que poco a poco vamos volviendo a algunas de nuestras rutinas. Pero para muchas personas las cosas ya han cambiado para siempre.
Nos pasamos la vida deseando parar, bajar el ritmo, tener más tiempo para nosotros.
En mi casa desde que tengo uso de razón cualquier patología, leve o grave, se prevenía o se curaba haciendo deporte. “Sudando” para ser más exactos en palabras de mi padre.
Te has preguntado por qué aun disminuyendo los síntomas del paciente, parece que el malestar permanece, que la vida para ese paciente sigue más o menos igual, y que las quejas y la falta de vitalidad se mantienen?
Sí, cuando hacemos terapia es fácil perderse, es fácil notar la angustia y confusión, la sensación de no saber muy bien para dónde se va, cuál es la dirección y cuál es el camino que nos conducirá hacia ella.
En mi trabajo como formadora y supervisora en ACT no paro de aprender ni dejar de sorpenderme con mis alumnos.
En mi trabajo como formadora y supervisora en ACT no paro de aprender ni dejar de sorpenderme con mis alumnos.
Estamos terminando otro ciclo, cerrando ya la 10ª Edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT.Hemos despedido ya a un grupo de 20 alumnos que durante trece meses, de forma presencial algunos o en modalidad online otros, han estado trabajando por adentrarse en las terapias contextuales y saber aplicar las técnicas basadas en la aceptación.
En mi trabajo como formadora y supervisora en ACT no paro de aprender ni dejar de sorpenderme con mis alumnos.
Sí, cuando hacemos terapia es fácil perderse, es fácil notar la angustia y confusión, la sensación de no saber muy bien para dónde se va, cuál es la dirección y cuál es el camino que nos conducirá hacia ella.
Sí, cuando hacemos terapia es fácil perderse, es fácil notar la angustia y confusión, la sensación de no saber muy bien para dónde se va, cuál es la dirección y cuál es el camino que nos conducirá hacia ella.
Hoy encuentro a menudo que los terapeutas no hilvanan. Muchos profesionales con los que superviso llevan a cabo intervenciones bien planteadas y fundamentadas, manejan los instrumentos que están empleando, saben lo que tienen que decir y hacer, pero sin embargo incluyen herramientas “sueltas”, como si las puntadas se dieran sin seguir orden o guía.
En estos días reflexionaba sobre los errores más frecuentes que cometemos los terapeutas contextuales cuando estamos procurando promover la aceptación en clínica. Reflexionaba sobre lo duro que a veces se hacía nuestro trabajo, por las pocas ocasiones que tenemos para compartir lo que hacemos, lo frecuente que es que trabajemos en solitario.
El concepto de la aceptación en que se basan las terapias contextuales es un concepto lleno de problemas que suscita dudas, está cargado de valoraciones y prejuicios sociales y lleva, con demasiada frecuencia, a confusiones y malos entendidos.
No se aprende a ser terapeuta contextual sólo estudiando, no se aprende a ser terapeuta contextual sólo investigando o leyendo investigaciones o dando conferencias, o explicando y dando clases a alumnos.
Al terminar la formación universitaria los profesionales interesados en la psicología clínica están obligados a continuar su formación o bien a través de un máster general sanitario o bien a través del itinerario PIR.
Transformarte en terapeuta contextual no es fácil ni difícil, se trata de saber lo que hay que hacer y de repetir ese hacer de forma sistemática hasta que manejas la habilidad. Como cualquier camino que se emprende, supone un recorrido que incluye una serie de hitos por los que habrá que pasar, sí o sí.
Celebramos con entusiasmo el ecuador de la 10ª edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto. Este año cada clase presencial se transforma en un encuentro entre profesionales que debatimos e intercambiamos ideas, y en el que los profesores, desde su experiencia, desarrollan los conocimientos ya estudiados por los alumnos a lo largo del mes desde el campus virtual.
El próximo mes estará disponible en Pirámide el libro Aceptación Psicológica. Qué es y por qué se fomenta en terapia. Un libro escrito con la profesora Sonsoles Valdivia- Salas que ha supuesto un gran esfuerzo de reflexión dirigido a simplificar y aclarar el concepto de la aceptación psicológica, definida desde la filosofía del contextualismo funcional y la teoría de los marcos relacionales.
Durante el mes de noviembre tuvimos el primer encuentro presencial con los alumnos y presentación de la 10ª Edición del Máster en Terapias Contextuales. Los 24 alumnos de la 10ª edición del Máster, ya han participado de las primeras clases presenciales y tutorías on line.
Entre los días 5 y 7 de junio, Ofelia Ramos Fuentenebro y José Luis Arroyo Cifuentes fueron invitados a trabajar con 30 profesionales de la Fundación Sociosanitaria de Castilla y la Mancha (FISLEM).
Sonsoles Valdivia escribe sobre la felicidad y el tratamiento que de ella ha hecho la psicología para la revista de divulgación «Sé vital». En esta noticia nos resume los puntos centrales de este interesante artículo.
El equipo del programa Saber Vivir (TVE 1) emitió el 26/02 su visita al Instituto ACT para conocer más de cerca nuestra perspectiva sobre el Mindfulness.
La Dra. Marisa Páez Blarrina participará con una ponencia titulada Terapia de Aceptación y Compromiso: más allá del síntoma, más cerca de la vida en la I Jornada Universitaria sobre Terapias de Tercera Generación La vanguardia de la psicología clínica y de la salud que se celebrará el próximo 20 de febrero en la Universidad Europea de Madrid.
El pasado mes de junio concluyó la 1ra edición del Programa de Experto en terapias contextuales del Instituto ACT.
Llegamos a las vacaciones de verano con la maleta repleta. Exhaustos, saturados, soñamos con el descanso alejados del trabajo y de las responsabilidades cotidianas.
Ya hemos completado la formación de Experto en Terapias Contextuales. Conoce la experiencia de los alumnos que continúan al Máster. Pronto encontrarás más testimonios.
Este fin de semana los alumnos que conforman la 8ª Edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT participaron de la séptima clase presencial.
Durante el fin de semana del 2 y el 3 de Junio la Dra. Marisa Páez Blarrina fue invitada a participar del 6º Plan de Formación de PSICACT en Valladolid.
Los alumnos de la 8º Edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT han cerrado el año con una sesión intensiva en terapias contextuales.
El pasado 24 de octubre finalizó el último curso de Mindfulness Activo organizado por Instituto ACT. Durante ocho semanas, 14 participantes han practicado la atención plena.
El pasado 26 de noviembre terminaba la 7ª Edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT. Después de 13 meses de intenso trabajo, 17 profesionales completaban con éxito esta etapa de formación.
El pasado fin de semana hemos iniciado por fin la 8ª Edición del Experto/Máster de Terapias Contextuales: Terapia de Aceptación y Compromiso(ACT), Psicoterapia Analítica Funcional (FAP) y Mindfulness.
El 20 de Octubre dará comienzo la VI Edición del Programa de Formación a Distancia en Terapias Contextuales.
Hoy el Instituto ACT y el Instituto de Ciencia y Terapia Conductual Contextual de México han firmado un convenio amplio de colaboración.
Terminar una relación con alguien a quien queremos o hemos querido resulta doloroso para la mayoría, incluso si la relación no iba bien o uno es el que decide abandonar la relación.
El 16 de Septiembre estará a la venta Tratando con…. Terapia de aceptación y compromiso. Habilidades terapéuticas centrales para la aplicación eficaz de ACT. Marisa Páez Blarrina y Francisco Montesinos Marín, Editorial Pirámide.
Iniciamos un nuevo capítulo del Instituto ACT. Nuestro deseo es continuar creciendo, desarrollar nuevos proyectos y ofrecer un espacio de trabajo, encuentro, formación e investigación abierto y accesible.
Abierta la inscripción para el del Experto en Terapias Contextuales hasta el 5 de noviembre.
Abierta la inscripción para el Máster en Terapias Contextuales: ACT, FAP y Mindfulness hasta el 5 de noviembre.
El sábado 21 de Noviembre dio por concluída la 6ª Edición del Máster en Terapias Contextuales.
Debido a la gran demanda de inscripciones que hemos recibido para la presente edición, este año hemos ampliado las plazas disponibles.
Entre los días 20 y 24 de Julio tuvimos el honor de contar con la visita de nueve profesionales latinoamericanos que viajaron a Madrid para participar de un entrenamiento intensivo en Terapias Contextuales.
Se trata de un estudio pionero sobre ACT en pacientes con VIH, dirigido por el Dr. Francisco Montesinos, terapeuta de Instituto ACT y profesor de la Universidad Europea.
El pasado fin de semana Instituto ACT invitó nuevamente a Kelly para trabajar con los 15 profesionales que este año están participando de la 6ª Edición del Máster en Terapias Contextuales.
Este fin de semana en el Instituto ACT más de 60 profesionales tuvieron la oportunidad de trabajar con Kelly Wilson y conocer de primera mano su particular estilo.
Ya está abierto el plazo de inscripción para la 3ª edición del Curso Intensivo Act y para el Curso Monográfico de Terapias Contextuales aplicadas en trastorno mental grave.
Más información.
La última clase fue impartida por la Dra. Marisa Páez Blarrina y se dedicó a realizar un repaso extensivo de las denominadas Terapias de Tercera Generación.
El Instituto ACT te ofrece la posibilidad de formarte con el mejor grupo de expertos en investigación, docencia y entrenamiento de profesionales en Terapias Contextuales.
Más información.
La clase a cargo de la Dra. Sonsoles Valdivia Salas se dedicó a hacer un repaso minucioso de los conceptos básicos sobre los que se construyen el análisis funcional.
La clase del viernes estuvo a cargo de la Dra. Sonsoles Valdivia Salas y se dedicó principalmente a hacer un repaso minucioso de los conceptos básicos sobre los que se construyen el análisis funcional, el condicionamiento clásico y, sobre todo, el condicionamiento operante.
Ya está abierta la inscripción para la 3ª edición del Curso Intensivo en Terapia de Aceptación y Compromiso con muchas novedades de cara al 2015.
Más información.
Empieza así una primera etapa ilusionante en la que los alumnos podrán hacer una inmersión en las bases de las Terapias Contextuales.
El próximo viernes 24 de Octubre comienza la 6º Edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT.
Ha finalizado la primera Edición del Programa de Formación a distancia en Terapias Contextuales del Instituto ACT.
El profesor Lance McCracken visitó de nuevo Madrid durante los días 21 y 22 de marzo de 2014 invitado por el Instituto ACT para impartir el Workshop “Acceptance and Commitment Therapy in physical health”.
Niklas Törneke, psiquiatra dedicado a la práctica clínica privada en Suecia, impartió el taller titulado “RFT para uso clínico” organizado por el Instituto ACT.
Visita del Prof. Kelly G. Wilson al Instituto ACT para realizar un workshop a los alumnos de la 5ª Edición del Máster en Terapias Contextuales. 43 Psicólogos han estado trabajando este fin de semana.
Hemos lanzado nuestro nuevo portal, basado en Wordpress, con nuevas secciones y estilos totalmente renovados. ¡Visítanos!
Este curso se dedicará en exclusiva al entrenamiento en Habilidades del Terapeuta para la adecuada puesta en práctica de la terapia.
Este Máster en Psicología Clínica es pionero en España y Europa y es consecuencia del éxito alcanzado en ediciones anteriores.
Este curso se dedicará en exclusiva al entrenamiento en Habilidades del Terapeuta con prácticas tutorizadas por profesionales expertos.
Acaba de terminar terminó el primer año de la 4º Edición del Máster en Terapias Contextuales. El cierre estuvo a cargo de profesores expertos.
Este Máster en Psicología Clínica es pionero en España y Europa y es consecuencia del éxito alcanzado en la PRIMERA, SEGUNDA y TERCERA EDICIÓN.
El Dr. Francisco Montesinos ha sido invitado por el Dr. Lance McCracken a realizar una estancia con fines de investigación en la universidad King’s College de Londres.
La doctora Robyn Walser participó como docente en el Workshop Autocompasión y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) del Instituto ACT.
Los participantes han trabajado los conceptos fundamentales que conforman la Teoría de los Marcos Relacionales (RFT) y las Terapias Contextuales, especialmente ACT.
El Instituto ACT colabora con distintas entidades asesorando en proyectos de investigación, entrenando a profesionales de otras instituciones, supervisando la labor de profesionales en diferentes ámbitos y diferentes centros del país.
Entrevista con el Profesor Niklas Torneke, profesor invitado del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT.
ACT Institute interviews Ph. D. Torneke in relation to his book book The ABCs of Human Behavior.
El profesor Niklas Törneke de Suecia visitó Madrid y participó como docente en el Workshop ACT desde el punto de vista de la RFT organizado por el Instituto ACT.
Niklas Törneke, MD profesor invitado en la 4ª Edición del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT.
Al término de la II edición del Máster y de la finalización del primer año de la III edición quisiera haceros llegar una breves notas que resuman todo lo acontecido y sinteticen lo esencial.
Finaliza el 2º año de la 2ª Edición (2010-2012) del Máster en Terapias Contextuales, Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y Psicoterapia Analítico Funcional (FAP).
Robyn Walser, PhD y Directora Asociada del Centro Nacional para PTSD del Sistema Nacional de Salud de Palo Alto participa en la 4ª Edición del Máster en Terapias Contextuales.
Durante 9 meses 13 alumnos han compartido horas de formación centradas en la comprensión de las bases conceptuales y experimentales de las Terapias Contextuales.
Los alumnos de la 3ª Edición del Máster en Terapias Contextuales han finalizado el primer año del Máster con la presentación de sus trabajos de investigación en psicología clínica.
CURSO INTENSIVO DE ACT. 1º Sesión: WORKSHOP ACT APLICADO A COMPORTAMIENTO ADICTIVO, Dr. Kelly Wilson.
Los días 09 y 10 de Marzo nos visitará Lance McCracken, Ph D.quien nos transmitirá su amplia experiencia en el abordaje integral de pacientes con dolor crónico.
Vídeos de interés sobre la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) y las Terapias Contextuales o Terapias de Tercera Generación.
Tras la finalización del primer año de la primera edición del Máster en Terapias Contextuales, dos alumnas han querido compartir con nosotros su experiencia y sus reflexiones.
Se ha celebrado en Parma la IX Annual World Conference on ACT & RFT organizado por la ACBS. Como en ediciones anteriores, el Instituto ACT ha estado presente.
Finaliza la 1ª Edición del Máster en Terapias Contextuales. Quince profesionales después de dos años de trabajo, han alcanzado con éxito los objetivos propuestos.
Kirk Strosahl impartirá en el Instituto ACT el Curso Intensivo Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT). Múltiples aplicaciones y casos difíciles.
Cada vez es más reconocida la necesidad de un conocimiento profundo del Modelo de ACT en términos conceptuales,teóricos y experimentales.
1ª Sesión: WORKSHOP APLICACIONES DE ACT EN COMPORTAMIENTO ADICTIVO. 2ª Sesión: BASES TEÓRICAS PARA LA EFICAZ APLICACIÓN DE LAS TERAPIAS CONTEXTUALES. 3ª Sesión: SUPERVISIÓN DE CASOS
Patricia J. Robinson, Ph.D., participará con Kirk Strosahl en el Curso Intensivo de Terapia de Aceptación y Compromiso: múltiples aplicaciones y casos difíciles.
El curso tendrá un enfoque experiencial y proporcionará a los asistentes habilidades para el abordaje del dolor crónico desde la Terapia de Aceptación y Compromiso.
Profesora de la Universidad de Uppsala en Suecia, Joanne Dahl es una de las personas pioneras en la aplicación clínica de ACT en el campo de la psicología de la salud y en concreto en dolor crónico.
El pasado 22 de octubre el profesor Marino Pérez impartió en el Instituto ACT la sesión inaugural de la nueva edición del Máster en Terapias Contextuales.
La Dra. Carmen Luciano, directora técnica del Instituto ACT y directora del Máster en Terapias Contextuales responde a las preguntas que nos han hecho llegar recientemente algunas personas interesadas en el Máster.
Se ha celebrado en Reno (Nevada) la ACBS Annual World Conference VIII, el encuentro de profesionales e investigadores que desarrollan su labor en torno a ACT y la RFT.
Investigador en la Universidad de Almería y profesor del Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT, ha publicado una revisión de la evidencia empírica de la Terapia ACT.