Creo que continúan siendo válidos por dos razones básicas. Primero, aunque sabemos que es necesario un análisis más avanzado para predecir e influir sobre la conducta verbal, no debemos olvidar que no todo análisis necesita ser un análisis completo. De hecho, ningún análisis lo es. Muchas veces un análisis sencillo servirá a ciertos propósitos. En muchos ejemplos para conseguir nuestro objetivo es suficiente con un análisis sencillo basado en los principios respondiente u operante.
La segunda razón es que incluso cuando hacemos un análisis de la conducta verbal desde la perspectiva del aprendizaje relacional (RFT) [Relational Frame Theory, Teoría del Marco Relacional], esto se construye sobre los principios clásicos. El aprendizaje operante y respondiente está entretejido con el aprendizaje relacional.

¿Qué significa el desarrollo de la RFT en relación con la psicología skineriana?
Sobre todo significa que ahora tenemos algunas buenas respuestas a algunas de las preguntas a las que Skinner y su trabajo nunca dieron respuesta. Un área clave es ésta: ¿cómo funciona la conducta gobernada por reglas? ¿Qué tipo de historia de aprendizaje origina este repertorio conductual, tan central en los humanos? Y esperamos que esta nueva comprensión pueda permitir el avance de la investigación y las aplicaciones. Construimos sobre el trabajo de Skinner, que está (en su mayor parte) integrado en la RFT. Al mismo tiempo, por supuesto, este nuevo conocimiento también corrige la posición skinneriana. Naturalmente Skinner no tenía siempre razón sobre todo.
Brevemente, desde su perspectiva, ¿cuáles son las contribuciones más relevantes de la RFT? ¿Qué ha cambiado después de la RFT?
Ha hecho avanzar nuestra comprensión de cómo los humanos podemos seguir instrucciones (conducta gobernada por reglas) y el modo complejo en que interactuamos con nuestra propia conducta (ésto tiene especial relevancia en la comprensión de la formación del ”yo”).
¿Cómo cree que un mejor conocimiento y comprensión de la RFT puede beneficiar a los terapeutas en su trabajo clínico?
El conocimiento de la RFT puede ayudar a los terapeutas a estar más centrados en los principios y no sólo en las técnicas específicas. Esto es importante especialmente cuando las cosas se ponen difíciles en terapia. También puede ayudar a los terapeutas a integrar estrategias clínicas y técnicas de diferentes tradiciones, dado que una comprensión de los principios puede ayudar a la integración. A largo plazo, una buena comprensión teórica puede contribuir a poner en orden qué es lo importante en terapia.
¿Qué puede decirles a los terapeutas y psicólogos que se han acercado a la RFT y la han encontrado demasiado compleja y difícil de comprender y han dejado de estudiarla en profundidad?
Primero hablaría de lo que tradicionalmente se ha llamado ”motivación”. ¿Para qué sería bueno comprender la RFT? (ver más arriba). También diría que la RFT no es realmente tan difícil como podría parecer a primera vista. Descansa sobre unos pocos principios básicos. Es más diferente que difícil, por eso es necesario entrenarse a uno mismo para acercarse a algo que en muchos sentidos es nuevo, en comparación con nuestro modo habitual de comprender la conducta humana. Y para aproximarse a algo nuevo y diferente necesitas tiempo y perseverancia. Si quieres llegar a comprenderlo, ¡simplemente sigue adelante y no abandones! ¡A la larga merecerá la pena!