Skip to main content
NoticiasReflexiones

Resultados de la formación y entrenamiento:

Por 13 diciembre, 2019mayo 5th, 2023Sin comentarios

En mi trabajo como formadora y supervisora en ACT no paro de aprender ni dejar de sorpenderme con mis alumnos. Me encuentro con profesionales auténticamente vocacionales, con un nivel  de formación elevado, con muchos años de experiencia, con carreras profesionales prolíficas y que sin embargo no están plenamente satisfechos con los abordajes que emplean. Profesionales que no terminan de encontrar respuestas a cuestiones importantes en la clínica,  que no terminan de contar con herramientas útiles en el manejo de los aspectos emocionales de sus pacientes, profesionales que se sienten encorsetados en protocolos que notan que son insuficientes o en un modelo de relación terapéutica que no termina de encajar con sus cualidades  personales…  Muchos notan que sus pacientes vuelven una y otra vez, a veces por problemas similares (o  que parecen diferentes) pero que con  el tiempo han  vuelto a bloquearse. Muchos de ellos llegan sintiendo que en terapia se dedican a arreglar problemas, a quitar síntomas, pero que sus planteamientos clínicos no terminan de enriquecer a las personas con las que trabajan, aportarles valor y sentido a sus vidas.

Son incanzables buscadores de respuestas, interesados por profundizar en la historia de las personas, por dejar una huella relevante en ellos y transformar las vidas de las personas con las que trabajan de forma significativa y duradera. Es un auténtico lujo trabajar con este tipo de profesionales: entregados a su profesión, abiertos a la exploración, humildes y receptivos al cambio, valientes para abordar sus propias tendencias personales, fundamentalmente para mejorar como profesionales pero también indudablemente para ser mejores personas y tener una vida más acorde con sus valores….

Estos son  algunos de esos profesionales:

  • Carmela, después de veinte años de experiencia y varias formaciones y postgrados a sus espaldas, hemos conseguido tras su formación, un cambio trascendental de perspectiva filosófica en su vida personal y profesional. Carmela en estos momentos se siente completamente plena y satisfecha con su trabajo clínico. Siente que cuenta con herramientas y habilidades suficientes para abordar problemas diversos de sus pacientes. Conoce mejor la experiencia de Carmela.
  • Eva, gracias al viraje que ha experimentado hacia la perspectiva contextual en el tratamiento de sus pacientes, ha conseguido perder el miedo a abordar sus casos, sentirse más consistente, más cercana y más honesta en su acercamiento a ellos. Sus intervenciones están siendo cada vez más humanas y útiles para sus pacientes. Conoce más la experiencia de Eva.
  • Paula, trabaja con personas con problemas psicológicos graves y cronificados, después de su formación, ella cuenta con un modelo conceptual de acercamiento al sufrimiento que le permite comprender y analizar mejor los casos, de modo que puede planificar más organizadamente sus sesiones. Esta visión le permite a Paula mantener el foco en procesos básicos, y valorar y medir cambios en sus pacientes incluso cuando sean pequeños y ocurran lentamente. Conoce más la experiencia de Paula.

Si te has sentido identificado con estas profesionales, quizás también  tú puedas plantearte darle un  giro a tu vida profesional.