Skip to main content
Noticias

Workshop del Profesor Törneke en el Instituto ACT

Por 16 enero, 2013octubre 5th, 2016Sin comentarios

ACT DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA TEORÍA DE LOS MARCOS RELACIONALES

El Viernes 11 y Sábado 12 de Enero el profesor Niklas Törneke de Suecia, visitó Madrid y participó como  docente  en  el Workshop ACT desde el punto de vista de la RFT.

Treinta y cinco profesionales acudieron una vez más a la propuesta del Instituto ACT. Durante 16 horas trabajaron en el esclarecimiento de algunos conceptos propios de la Teoría del Marco Relacional y su relevancia a la hora de analizar el comportamiento humano y poder influir en él de forma terapéutica.

[image url=””]http://institutoact.es/wp-content/uploads/2013/06/la_foto3.jpg[/image]

Las últimas horas se dedicaron a la aplicación  de estos principios a los métodos y estrategias de la Terapia de Aceptación y Compromiso.

El profesor Törneke, especialmente sensibilzado con los profesionales clínicos, fue capaz de trasmitir conceptos complejos y de establecer puentes entre dichos conceptos y su utilidad en la práctica clinica cotidiana. Su estilo didáctico, pausado y su habilidad para “traducir” la TMR en términos comprensibles hicieron que el fin de semana fuese productivo, esclarecedor y muy ameno, tal como lo  valoraron los profesionales participantes.

ENTREVISTA PROFESOR NIKLAS TÖRNEKE (versión en español)

– En su libro ”The ABCs of Human Behavior” usted revisita los principios básicos de la conducta desde un ángulo práctico. En su opinión, ¿en qué medida continúan siendo válidos hoy estos principios marginados en el curriculum de psicología?

[image url=””]http://institutoact.es/wp-content/uploads/2013/06/la_foto.jpg[/image]

– Creo que continúan siendo válidos por dos razones básicas. Creo que continúan siendo válidos por dos razones básicas. Primero, aunque sabemos que es necesario un análisis más avanzado para predecir e influir sobre la conducta verbal, no debemos olvidar que no todo análisis necesita ser un análisis completo. De hecho, ningún análisis lo es. Muchas veces un análisis sencillo servirá a ciertos propósitos.  En muchos ejemplos para conseguir nuestro objetivo es suficiente con un análisis sencillo basado  en los principios respondiente u operante.

La segunda razón es que incluso cuando hacemos un análisis de la conducta verbal desde la perspectiva del aprendizaje relacional (RFT) [Relational Frame Theory, Teoría del Marco Relacional], esto se construye sobre los principios clásicos. El aprendizaje operante y respondiente está entretejido con el aprendizaje relacional.

¿Qué significa el desarrollo de la RFT en relación con la psicología skineriana?

Sobre todo significa que ahora tenemos algunas buenas respuestas a algunas de las preguntas a las que Skinner y su trabajo nunca dieron respuesta. Un área clave es ésta: ¿cómo funciona la conducta gobernada por reglas? ¿Qué tipo de historia de aprendizaje origina este repertorio conductual, tan central en los humanos? Y esperamos que esta nueva comprensión pueda permitir el avance de la investigación y las aplicaciones. Construimos sobre el trabajo de Skinner, que está (en su mayor parte) integrado en la RFT. Al mismo tiempo, por supuesto, este nuevo conocimiento también corrige la posición skinneriana. Naturalmente Skinner no tenía siempre razón sobre todo.

Brevemente, desde su perspectiva, ¿cuáles son las contribuciones más relevantes de la RFT? ¿Qué ha cambiado después de la RFT?

Ha hecho avanzar nuestra comprensión de cómo los humanos podemos seguir instrucciones (conducta gobernada por reglas) y el modo complejo en que interactuamos con nuestra propia conducta (ésto tiene especial relevancia en la comprensión  de la formación del ”yo”).

[image url=””]http://institutoact.es/wp-content/uploads/2013/06/la_foto1.jpg[/image]

¿Cómo cree que un mejor conocimiento y comprensión de la RFT puede beneficiar a los terapeutas en su trabajo clínico?

El conocimiento de la RFT puede ayudar a los terapeutas a estar más centrados en los principios y no sólo en las técnicas específicas. Esto es importante especialmente cuando las cosas se ponen difíciles en terapia. También puede ayudar a los terapeutas a integrar estrategias clínicas y técnicas de diferentes tradiciones, dado que una comprensión de los principios puede ayudar a la integración. A largo plazo, una buena comprensión teórica puede contribuir a poner en orden qué es lo importante en terapia.

¿Qué puede decirles a los terapeutas y psicólogos que se han acercado a la RFT y la han encontrado demasiado compleja y difícil de comprender y han dejado de estudiarla en profundidad?

Primero hablaría de lo que tradicionalmente se ha llamado ”motivación”. ¿Para qué sería bueno comprender la RFT? (ver más arriba). También diría que la RFT no es realmente tan difícil como podría parecer a primera vista. Descansa sobre unos pocos principios básicos. Es más diferente que difícil, por eso es necesario entrenarse a uno mismo para acercarse a algo que en muchos sentidos es nuevo, en comparación con nuestro modo habitual de comprender la conducta humana. Y para aproximarse a algo nuevo y diferente necesitas tiempo y perseverancia. Si quieres llegar a comprenderlo, ¡simplemente sigue adelante y no abandones! ¡A la larga merecerá la pena!

INTERVIEW WITH PROFESSOR NIKLAS TÖRNEKE (English version)

– In your book The ABCs of Human Behavior you revisit basic behavioral principles from a practical angle. In your opinion, to what extent do this sidelined in clinical psychology curricula principles remain valid today?

– I think it remains valid for two basic reasons. 

In your book The ABCs of Human Behavior you revisit basic behavioral principles from a practical angle. In your opinion, to what extent do this sidelined in clinical psychology curricula principles remain valid today?

I think it remains valid for two basic reasons. First, even though we now know that there is a need for a more advanced analysis to predict and influence verbal behavior we must not forget that all analysis does not need to be complete. As a matter of fact, no analysis is. Many times a simple analysis will do for a certain purpose. In many instances what you want to accomplish is well done with a simple respondent or operant analysis.

The second reason is that even when analysing verbal  behavior in a way that needs an understanding of relational learning (RFT) this all builds on the classical principles. Operant and respondent learning is woven into relational learning.

•          What means development of RFT in relation with Skinnerian psychology?

It over all means that we now have some good answers to some of the questions Skinner and his work never answered.  One key area is this: How can rule governed behavior work? What kind of learning history gives rise to this behavioral repertoire, so central to humans? And hopefully this new understanding can advance research and applications. We build on Skinners work, as this is (for the most part) integrated in RFT. At the same time, of course, this new knowledge also corrects the Skinnerian position. Naturally Skinner was not always right about everything.

•          Briefly, from your perspective which are the most relevant contributions of RFT? In other words, what has changed after RFT?

It advances our understanding of how humans can follow instructions (RGB) and the complex way we interact with our own behavior (the area of ”self”)

•          How do you think a better knowing and understanding of RFT can benefit therapists in their clinical work?

It can help therapists to be more focused on principles rather than only on specific techniques. This is important especially when things are difficult in therapy. It also can help therapists to intergrate clinical strategies and techniques from different traditions, as a principle understanding can help integration. In the long run, a good theoretical understanding can help sort out what is important.

•          What can you say to therapists and psychologists who have approached RFT and have found it too much complex and difficult to understand and have stopped studying it in depth?

First I would discuss what is traditionally called ”motivation”.  For what would it be good to understand RFT (se above)? I also would say that RFT is not really as difficult as it might look at first sight. It rests on o few basic principles. It is more different than difficult, so you need to train yourself to approach something that in many ways is new, compared to our more common sense way of understanding human behavior. And for approaching something new and different you need time and perseverance. If you want to grasp it, just hang on and don’t give up! It will be rewarding in the long run!