Skip to main content
NoticiasReflexiones

Lo más visto… de los problemas de los terapeutas contextuales

Por 7 noviembre, 2019mayo 15th, 2023Sin comentarios

Lo más visto… de los problemas de los terapeutas contextuales

En estos días reflexionaba sobre los errores más frecuentes que cometemos los terapeutas contextuales cuando estamos procurando promover la aceptación en clínica.

Reflexionaba sobre lo duro que a veces se hacía nuestro trabajo, por las pocas ocasiones que tenemos para compartir lo que hacemos, lo frecuente que es que trabajemos en solitario. No tenemos el hábito de abrir nuestras consultas para ser observados, y recibir o dar feedback a los colegas. La rutina y la carga de trabajo que tenemos en ocasiones nos lleva a actuar en terapia de forma automática, a improvisar a veces y a perder la dirección de lo que hacemos y para qué lo hacemos. Nos paramos poco a reflexionar, revisar, y compartir lo que hacemos y a veces contamos con pocos espacios para la puesta en común de los problemas que surgen en el contexto clínico.

A veces ocurre que al pedir feedback a nuestros clientes notamos que ellos intentan complacernos por temor a personalizar las valoraciones. El feedback se queda a veces en la superficie, en los efectos inmediatos y positivos que tiene el mero hecho de que alguien, en este caso un terapeuta, te escuche… A veces no tenemos herramientas suficientes para pedir información a los pacientes que conecten directamente con las experiencias vitales de fuera de la sesión. Los clientes no suelen contar con criterios claros para valorar lo que hacemos, y es fácil que atribuyan mejoras inespecíficas o no derivadas directamente de la terapia.

Todos estos factores facilitan que los terapeutas adquiramos tendencias o hábitos mecanizados, que nos cueste valorar el curso del proceso, y que terminemos a veces perdidos, atascados, sin saber cómo continuar.

Creo que es muy relevante pararse a mirar lo que hacemos en sesión y reflexionar. Si nos podemos ver o escucharnos, literalmente, en sesión a través de grabaciones mucho mejor. Los terapeutas somos reacios a escucharnos y vernos, no nos gusta, pero sin embargo grabar las sesiones y revisarlas posteriormente, puede ser una de las mejores fuentes de aprendizaje en solitario. Además, si contamos con colegas para compartir grabaciones, resúmenes de casos e inquietudes y dudas, pues mejor que mejor.

Es por ello que a través de estos pequeños posts que iré compartiendo haré un recorrido sobre los problemas más frecuentes que tenemos los terapeutas a la hora de implementar el modelo contextual. La intención es ayudar a caer en la cuenta de errores y dificultades con los que todos tropezamos en algún momento. Ser consientes de ello es un gran primer paso. Procuraré también incluir algunas claves y recomendaciones que suelo dar a mis alumnos y a los profesionales que superviso, y que en mi experiencia promueven el avance de los procesos. Ideas para retomar el camino, mantener el foco y superar dificultades.

Espero que estos escritos sencillos te ayuden a parar y a intentar nuevas vías de abordaje que enriquezcan la terapia y promuevan el avance de tus pacientes.

Flos Problemas con el Hilván