Skip to main content
Noticias

La última clase del 2014

Por 8 enero, 2015octubre 5th, 2016Sin comentarios

La clase del viernes 12 de diciembre fue impartida por la Dra. Marisa Páez Blarrina y se dedicó a realizar un repaso extensivo de las denominadas Terapias de Tercera Generación. En primer lugar se analizó este concepto que introdujo Steve Hayes, así como las diferencias existentes entre la 1ª y 2ª generación, y las variables y proceso de cambio en cada una de ellas. A continuación, se realizó un recorrido por todas las terapias que se consideran de Tercera Generación poniendo en evidencia los elementos comunes y las diferencias fundamentales entre ellas: la Terapia Dialéctica Conductual (DBT); Terapia Integral de Pareja (TIP), Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (MBCT), Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) y Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), entre otras.

Después  de esta presentación  que se realizó  a modo de contextualización, se analizó con detenimiento el concepto de mindfulness; desde las definiciones tradicionales, pasando por las definciones científcas, a sus aplicaciones clínicas y diversos estudios que aportan datos sobre la utilidad clínica del mismo. Este recorrido permitió  dilucidar una serie de preguntas y cuestiones abiertas en investigación en torno al tema.

También se abordó en profundidad la Psicoterapia Analítico Funcional (FAP) desarrollada por Robert Kohlenberg y Marvis Tsai. Se comenzó exponiendo el contexto en el que surgió y el objetivo que perseguía este abordaje,  se explicó el concepto de conductas clínicamente relevante, así como el papel clave que juega el terapeuta en la terapia. Igualmente después de este recorrido se plantearon una serie de preguntas que permitieron nuevamente conocer la utilidad del  abordaje, las limitaciones que presenta y se abrieron múltilples cuestionamientos en torno al mismo. Estos cuestionamientos serían retomados en la clase del sábado.

La clase del Sábado a cargo de la Dra. Carmen Luciano, se dedicó a hacer un repaso de las Terapias de Tercera Generación, esta vez desde un punto de vista histórico y teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrollaron. Además, estuvo  centrada en las conexiones que existen entre ACT y las demás terapias, especialmente con FAP y el Mindfulness para comprobar que ACT integra varios componentes de algunas de ellas, viene a cubrir las lagunas y limitaciones de sendas aproximaciones y que es la única de entre éstas terapias que tiene un claro sustento en la investigación, lo que le ha permitido desarrollarse muy ampliamente. Así  pues la clase finalizó repasando las diferentes etapas del desarrollo de ACT, y cómo se ha visto transformada a lo largos de los años gracias a los hallazgos en investigación. De este modo, se proporcionó a los alumnos no sólo una perspectiva amplia del desarrollo de la terapia sino  que permitió  esclarecer la diversidad de términos utilizados a lo largo  del tiempo.

La última sesión del año se cerró con la sensación de que los conocimientos adquiridos se van consolidando y que los alumnos van adquiriendo una base que será necesaria para ahondar en aspectos más clínicos en las siguientes sesiones sin perder la conexión con lo que sustenta esas herramientas….