Skip to main content

¿Cuáles son los beneficios del Mindfulness? 20 razones por las que es beneficioso para tu salud física y psíquica

Os dejamos esta traducción del artículo de Amanda L. Chan publicado en 2013 en Huffington Post. En este enlace podéis encontrar el original.

Mindfulness… ¿por qué nos gusta tanto? Vamos a contar los motivos…

A pesar de que la investigación académica sobre el Mindfulness no es tan sólida como, por ejemplo, la nutrición o el ejercicio, hay razones por las que ha estado presente durante miles de años. Y estamos ahora empezando a obtener una mejor comprensión de por qué parece ser tan beneficioso para muchos aspectos de la vida, para las enfermedades y el tratamiento del dolor, para dormir, o para el control de las emociones.

Para empezar, vamos a definir lo que es el Mindfulness. El estudio de Hozel et al. (2011) lo describió como “la conciencia de las experiencias en el momento presente sin juzgar.”

Con esto en mente, aquí hay 20 razones por las que es posible que desee considerar la incorporación del Mindfulness en su vida diaria.

  1. Reduce el estrés – literalmente. La investigación publicada el mes pasado en la revista Health Psychology muestra que la atención plena no sólo se asocia con un sentimiento de menos estrés, también está asociado con la disminución de los niveles de la hormona del estrés cortisol.
  2. Nos permite llegar a conocernos realmente a nosotros mismos. La atención plena puede ayudarnos a ver más allá de esos lentes color de rosa cuando es necesario y a analizarnos a nosotros mismos. Un estudio publicado en la revista Psychological Science muestra que la atención plena puede ayudarnos a conquistar “puntos ciegos” comunes que pueden amplificar o disminuir nuestros propios defectos allá de la realidad.
  3. Puede mejorar las calificaciones de los estudiantes. Investigadores de la Universidad de California, Santa Bárbara, encontraron que los estudiantes universitarios que fueron entrenados en la atención plena tuvieron un mejor desempeño en la sección de razonamiento verbal del GRE, y también experimentaron mejoras en su capacidad de memorizar. “Nuestros resultados sugieren que el cultivo de la atención plena es una técnica eficaz y eficiente para mejorar la función cognitiva, con consecuencias de investigación amplias”, escribieron los investigadores en el estudio de la revista Psychological Science.
  4. Podría ayudar al ejército. El Cuerpo de Marines de EE.UU. está estudiando cómo el entrenamiento de la meditación consciente puede mejorar el rendimiento y la capacidad de manejar y recuperarse del estrés.
  5. Podría ayudar a las personas con artritis manejar mejor el estrés. Un estudio de 2011 en la revista Annals of Rheumatic Disease muestra que a pesar de que el entrenamiento mental quizás no ayude a disminuir el dolor para las personas con artritis reumatoide, si podría ayudar a reducir el estrés y la fatiga.
  6. Cambia el cerebro de una manera protectora. Investigadores de Universidad de Oregón encontraron que la técnica de meditación denominada  “integrative body-mind training” puede dar lugar a cambios en el cerebro que pueden ser protectores contra las enfermedades mentales. La práctica de la meditación estaba vinculada con el aumento de conexiones de señalización en el cerebro, lo que se denomina la densidad axonal, así como con el aumento de tejido de protección (mielina) alrededor de los axones en la región cingulada anterior del cerebro.
  7. Funciona como el control de volumen del cerebro. ¿Alguna vez se ha preguntado por qué la meditación consciente puede hacer que se sienta más centrado y zen? Es porque ayuda al cerebro para tener un mejor control sobre el procesamiento del dolor y las emociones, específicamente a través del control de los ritmos alfa corticales (que están implicados en determinar a qué sentidos están atentas nuestras mentes), según un estudio en la revista Frontiers in Human Neuroscience.
  8. Hace que la música suene mejor. La meditación consciente mejora nuestra atención centrada en la música, que nos ayuda a disfrutar de la experiencia y de lo que estamos escuchando, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Psychology of Music.
  9. Nos ayuda incluso cuando no lo estamos practicando activamente. No necesitas estar practicándolo para que tu cerebro se siga beneficiando del procesamiento emocional de tu cerebro. Ese es el descubrimiento de un estudio en la revista Frontiers in Neuroscience, que demuestra que la respuesta a los estímulos emocionales de la región cerebral de la amígdala cambia como resultado de la meditación, y este efecto se produce incluso cuando una persona ya no se encuentra meditando de manera activa.
  10. Tiene cuatro elementos que nos ayudan de diferentes maneras. Los beneficios del Mindfulness sobre la salud pueden resumirse en cuatro elementos, de acuerdo con un estudio publicado en Perspectives on Psychological Science: conciencia corporal, conciencia de uno mismo, regulación de las emociones y regulación de la atención.
  11. Podría ayudar a su médico a ser mejor en su trabajo. Médicos, escuchen: La meditación consciente podría ayudar a cuidar mejor de sus pacientes. La investigación del Centro Médico de la Universidad de Rochester muestra que los médicos que practican Mindfulness son menos críticos, más seguros de sí mismos y escuchan e interactúan mejor con los pacientes.
  12. Te convierte en una mejor persona. Sin duda, nos encantan todas las cosas que el Mindfulness hace por nosotros. Pero también podría beneficiar a las personas con las que interactuamos, haciéndonos más compasivos, según un estudio publicado en la revista Psychological Science. Investigadores de las universidades Northeastern y Harvard encontraron que la práctica del Mindfulness está relacionada con un comportamiento más bondadoso.
  13. Puede hacer que pasar por un cáncer sea menos estresante. Investigación del Centro de Medicina Integrativa Brind Jefferson-Myrna muestra que la atención junto con la arte terapia puede disminuir con éxito los síntomas de estrés entre las mujeres con cáncer de mama. Y no sólo eso, sino que las pruebas de imagen muestran que este resultado está relacionado con los cambios cerebrales relacionados con el estrés, las emociones y la recompensa.
  14. Podría ayudar a que los ancianos se sientan menos solos. La soledad entre las personas mayores puede ser peligrosa, ya que se sabe que incrementa los riesgos para la salud. Pero los investigadores de la Universidad de California Los Ángeles, encontraron que el Mindfulness ayudó a disminuir estos sentimientos de soledad entre los ancianos, y aumentar su salud mediante la reducción de genes relacionados con la inflamación.
  15. Puede reducir el coste de su factura de salud. El Mindfulness no sólo beneficia la salud, también beneficia tu cartera. La investigación en la revista American Journal of Health Promotion muestra que la práctica del Mindfulness está vinculada con menos costes médicos anuales, en comparación con las personas que no lo practican.
  16. Es muy útil durante la estación fría. Aparte de una buena higiene, practicar Mindfulness y hacer ejercicio pueden disminuir los efectos desagradables de los resfriados. Investigadores de la Escuela de Medicina y Salud de la Universidad de Wisconsin encontraron que las personas que lo practican pierden menos días de trabajo por infecciones respiratorias agudas, y también experimentan un acortamiento de la duración de los resfriados y una reducción en la severidad de los síntomas.
  17. Se reduce el riesgo de depresión entre las mujeres embarazadas. Se dice que una de cada cinco mujeres embarazadas experimentarán depresión, para aquellas que están en riesgo especialmente alto de depresión pueden beneficiarse dela práctica de Mindfulness-yoga. “La investigación sobre el impacto del Mindfulness-yoga en mujeres embarazadas es limitada, pero alentadora”, según la investigadora Maria Muzik, de la Universidad de Michigan. “Este estudio sienta las bases para futuras investigaciones sobre cómo el yoga puede conducir a una sensación positiva y fortalecedora hacia el embarazo.”
  18. También reduce el riesgo de depresión entre los adolescentes. Enseñar a los adolescentes a practicar Mindfulness a través de programas escolares podría ayudarles a experimentar menos estrés, ansiedad y depresión, según un estudio realizado por la Universidad de Lovaina.
  19. Ayuda a perder peso. ¿Estás intentando perder unos kilos para tener un peso ideal? El Mindfulness podría ser tu mejor amigo. Según una encuesta realizada por psicólogos de Consumer Reports y la Asociación Americana de Psicología practicar Mindfulness se consideró una “excelente” o “buena” estrategia para la pérdida de peso por siete de cada 10 psicólogos en la encuesta.
  20. Ayuda a dormir mejor. ¡Hemos dejado lo mejor para el final! Un estudio de la Universidad de Utah encontró que el Mindfulness no sólo puede ayudar a controlar mejor nuestras emociones y estados de ánimo, sino que también puede ayudarnos a dormir mejor por la noche. “Las personas que presentaron mayores niveles de práctica en Mindfulness describen un mejor control sobre sus emociones y comportamientos durante el día. Además, el aumento de la práctica se asoció con una menor activación en la hora de acostarse, lo que podría tener beneficios para la calidad del sueño y la futura capacidad para manejar el estrés “, según el investigador Holly Rau.