Skip to main content
Publicaciones Unidad Clínica

En tiempos de estrés, haz lo que importa!

Por 20 octubre, 2020mayo 5th, 2023Sin comentarios

Quiero compartir una guía muy interesante publicada por la Organización Mundial de la Salud y basada en el trabajo de Russ Harris. En tiempos de estrés, haz lo que importa: una guía ilustrada [Doing what matters in times of stress: an illustrated guide]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2020. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.

Esta guía se dirige a todas las personas que sufren estrés, tanto a los padres y otros cuidadores, como a los profesionales de la salud que trabajan en situaciones estresantes. Para personas que huyen de la guerra habiendo perdido todo lo que tenían, como para las que llevan vidas bien protegidas en comunidades en paz. Cualquier persona, en cualquier lugar y circunstancia puede experimentar niveles altos de estrés. De hecho, está siendo muy habitual el incremento del estrés en la actualidad y en respuesta a los cambios, las pérdidas sufridas, la incertidumbre que se ha instalado en nuestra vida y la cantidad de situaciones novedosas que estamos teniendo que afrontar al hilo de la pandemia.

En base a datos científicos disponibles y de numerosas pruebas de campo, la guía ofrece información y habilidades prácticas para ayudar a las personas a hacer frente al estrés implicado en las situaciones adversas.

Está organizada en cinco secciones, cada una de las cuales contiene la despcripción deprocesos psicológicos que pueden atraparnos en el sufrimiento y las preocupaciones y alejarnos de la vida que queremos vivir, e incluye herramientas dirigidas a reforzar habilidades personales de afrontamiento, que son fáciles de aprender y que pueden funcionar como potenciales protectores. Estos cinco procesos son llamados en la guía: Poner los pies en la tierra, Desengancharte, Actuar de Acuerdo con tus Valores, Ser Amable, y Dejar Espacio. Como seguramente podréis intuir está describiendo de forma didáctica y simple los procesos de la flexibilidad psicológica.

La guía propone recomendaciones concretas e incluye enlaces con audios de ejercicios para practicar con tales procesos.

Si te ha parecido útil a tí, seguramente querrás compartirlo con más personas!