El pasado fin de semana terminó el primero año de la 4º Edición del Máster en Terapias Contextuales.
El cierre estuvo a cargo de los profesores Miguel Ángel Vallejo Pareja, Catedrático de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Profesor Marino Pérez Álvarez, Catedrático de Psicología de la Universidad de Oviedo.
Sus exposiciones se titularon en el primer caso Mindfulness y Autorregulación Emocional; y por su parte el profesor Pérez Álvarez tituló su conferencia Aportaciones de las Terapias Contextuales en la actual crisis de la psiquiatría y de la psicología clínica.
Los alumnos después de una año intensivo de cursos básicos, asistencia a diferentes conferencias y workshops, realización de trabajos prácticos, y lecturas, sacaron partido de sendas conferencias mostrándose muy participativos y dispuestos a discutir los diferentes tópicos que presentaron los profesores.
Posteriormente, la Jornada del Sábado estuvo dedicada a la presentación por parte de los alumnos de los trabajos de fin de Máster, cada uno de los alumnos presentó su trabajo los que fueron discutidos a partir de preguntas de sus propios compañeros y, las profesoras Carmen Luciano, Marisa Páez Blarrina y Sonsoles Valdivida Salas, aportaron su perspectiva de los trabajos y dieron feedback a los alumnos.
Este año el 73% de los alumos del Máster optaron por la opción intensiva, esto ha supuesto comenzar con la práctica clínica y el entrenamiento de habilidades desde el mes de Febrero, así estos alumnos han conseguido avanzar paralelamente en la adquisición de conocimientos y de las habilidades. Ellos todavía tendrán que cubrir dos clases intensivas más en donde primará el trabajo mediante role playing con compañeros y el análisis y discussion de vídeos e intracciones clínicas de diferentes profesionales del Instituto.
Conoce más sobre los trabajos presentados:
Trabajos destacados:
- Ernesto Cañada Sanz, “Análisis funcional de los delirios e intervención en cuatro casos de psicosis”.
- Olga Fernández Martínez, “Análisis de las interacciones clínicas en términos de conductas clínicamente relevantes.”
- Raquel Busto Zapico, “Aplicación de un protocolo breve basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) en alumnado de educación primaria”
- Victoria Alonso Martín, “Estudio de un entrenamiento en mindfulness y defusión y su influencia en el manejo de deseos de consumo”.
- Gregorio Romero Martínez “Valoración de un caso de terapia humanista – experencial desde la perspectiva de ACT”.
- Marta Vega Campos. “Aplicación de terapia de Aceptación y Compromiso. Estudio de caso: verbalizaciones, grado de fusión y valores en las 4 primeras sesiones”.
- Laura Bosch Cirera, “Aplicación de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) a un caso de agorafobia”.