Skip to main content
Noticias

Los alumnos presentan sus trabajos de Máster

Por 8 febrero, 2012octubre 5th, 2016Sin comentarios

[image url=»»]http://institutoact.es/wp-content/uploads/2013/06/S1030010.jpg[/image][image url=»»]http://institutoact.es/wp-content/uploads/2013/06/S1030025.jpg[/image][image url=»»]http://institutoact.es/wp-content/uploads/2013/06/S1030027.jpg[/image]

Los alumnos de la 3ª Edición del Máster en Terapias Contextuales han finalizado el primer año del máster con la presentación de sus trabajos de investigación en psicología clínica. La mayor parte de los trabajos han estado centrados en conocer, poner en práctica y analizar las herramientas empleadas en la evaluación psicológica desde un punto de vista funcional.

Así a través de la práctica clínica los alumnos han empleado diferentes medidas (por ejemplo, medidas de resultado, de proceso, formales, de conductas clínicas en sesión, etc.) lo que les ha permitido discriminar variables relevantes tanto del proceso terapéutico como de los cambios ocurridos después del tratamiento.

El análisis de los procesos de terapia les ha ayudado a comprender mejor qué elementos de las terapias que aplicaban repercutían en sus pacientes de forma más útil  y cuáles no.

Con el avance del curso cada vez más los alumnos incorporaban en sus trabajos cotidianos elementos relacionados con las terapias contextuales. De esta forma, la evaluación  de los procesos les ha servido de feedback sobre su praxis y les ha ayudado (a partir de la experiencia, la evaluación  sistemática y la comprensión de las leyes de la condición  humana, entender mejor por qué sus pacientes funcionaban como lo hacían y que movimiento sería más terapéutico en cada caso.

 

Los profesores del Máster han valorado muy positivamente los trabajos de los alumnos. A partir de ahora este grupo de profesionales están en mejores condiciones de pasar a la práctica supervisada del 2º Año.

 Conoce algunos de los trabajos presentados:

– “Estrategias dirigidas al control y estrategias dirigidas a la aceptación a lo largo de un proceso terapéutico” Manuela Suárez de la Hoz.

– “Programa para pacientes con dolor crónico basado en técnicas de mindfulness desde una perspectiva de la terapia de aceptación y compromiso”. Mª Eugenia de la Viuda Suárez.

– “Intervención psicológica con mujeres maltratadas por su pareja: Análisis comparativo entre un tratamiento Cognitivo Conductual y ACT”. Mª Vanesa Padilla Correa.

– “El patrón de evitación experiencial en trastornos de la conducta alimentaria”. Ma Luisa Palancar Belloso.

– “Aplicación de métodos  de ACT en el programa de intervención en obesidad infantil Niños en movimiento”. Purificación  Estrada Hernández.

– “Caso de una menor en Protección y Terapia de Aceptación y Compromiso”. Mª Ángeles Moreno Montero – Galvache.

– “Evitación experiencial en un caso de duelo”. Ana Belén Bautista Girona.