El duelo es dolor ante la pérdida, supone una despedida, el adiós a algo o alguien queridos.
El duelo es un proceso natural, un viaje que cada uno de nosotros deberá recorrer antes o después tras la pérdida de un ser querido, y que por tanto es parte consustancial de la vida de todos.
Desde un punto de vista psicológico, es importante el modo en que cada uno afronta este recorrido, dado que para avanzar en el camino de retomar y reorganizar la vida sin el ser querido, va a ser preciso un trabajo por parte de la persona que lo vive,que conllevará un mayor o menor esfuerzo y tiempo….
Leer Artículo Completo:ADIOS76
Artículo Publicado en revista ADIÓS
NÚMERO 76, Año XIII- Mayo. Junio de 2008
Escucha un recorte de la entrevista a Dra. Marisa Páez Blarrina:
sobre la Asunción del Duelo. Programa “La rebotica”
Sábado 22 de Noviembre de 2010 Punto Radio.
¿Cuál es la reacción normal tras la pérdida de un ser querido?
Si has leído acerca del duelo, es posible que hayas encontrado multitud de descripciones sobre las reacciones “teóricamente” normales según los profesionales. Si has recibido consejos de otras personas, es posible que te hayan “recomendado” sentir una cosa u otra. Unos te habrán dicho que es bueno llorar, mientras que otros te pueden haber dicho que tienes que reponerte o que es hora de seguir adelante….
Entre estas recomendaciones bienintencionadas, también pueden haberte transmitido que unos pensamientos o unos sentimientos son más normales que otros. Y quizás es posible que te hayan indicado que no deberías sentirte culpable o que no deberías pensar tanto en ser querido desaparecido…
Sin embargo, cualquier sensación, pensamiento, sentimiento, recuerdo, aún cuando parezcan extraños, son normales y comprensibles por la situación que estás atravesando. Darte permiso para sentirlos puede facilitar la aceptación de los mismos, la progresiva integración de la pérdida y la vuelta a la vida.
En ocasiones, el hecho de negarte a pensar lo que piensas, el forzarte a sentir de cierta forma, o el luchar para no tener ciertas sensaciones puede ocasionar una lucha contra una parte de ti mismo y terminar siendo el verdadero problema.
¿Cuándo puede ser más difícil afrontar una pérdida?
En cualquier condición, dependiendo de cuál haya sido nuestra experiencia, de lo que se nos haya transmitido culturalmente, o dependiendo de la relación previa con el fallecido y según las circunstancias personales, una pérdida puede transformarse en un problema desde el punto de vista psicológico.
Una pérdida suele ser, aunque no necesariamente, aún más difícil de afrontar cuando:
ha sido repentina y ha generado un gran impacto:
- ha ocurrido en circunstancias desconocidas y se trasforma en algo incomprensible
- el fallecido se trata de una persona joven y la pérdida se hace insoportable
- la relación previa era conflictiva y estaba teñida de multitud de sentimientos contradictorios
- cuando han quedado cosas pendientes con el fallecido
¿Cuándo conviene pedir ayuda profesional tras perder un ser querido?
La ayuda de un psicólogo puede ser de gran utilidad en las siguentes circunstancias:
- cuando sientas que no puedes seguir adelante, que te faltan recursos para llevar contigo tu dolor
- cuando sientas que no cuentas con el apoyo suficiente, que no eres escuchado y que no puedes expresar lo que sientes
- cuando veas que pasa el tiempo y te sientes incapaz de retomar tus actividades
- cuando no sepas cómo abordar el tema con tus hijos pequeños o adolescentes
- cuando no sepas cómo superar fechas importantes