Skip to main content
Noticias

Conoce, clase por clase, el trabajo que se hace en el Máster en Terapias Contextuales

Por 21 noviembre, 2014octubre 5th, 2016Sin comentarios

Segunda Clase: 7 y 8 de Noviembre

La clase del viernes estuvo  a cargo  de la Dra. Sonsoles Valdivia Salas  y se dedicó principalmente a hacer un repaso minucioso de los conceptos básicos sobre los que se construyen el análisis funcional, el condicionamiento clásico y, sobre todo, el condicionamiento operante. Las explicaciones se acompañaron de trabajos prácticos grupales consistentes en que los alumnos identificaran cada uno de los componentes de la contingencia en diferentes ejemplos cotidianos. En este sentido, se hizo especial hincapié en el concepto de operante, como una clase de respuestas que pueden ser diferentes topográficamente, pero que comparten la misma función, que será clave para entender los patrones de evitación experiencial que se verán en clínica. Por último, la profesora invitada hizo una exposición de uno de los trabajos de su tesis doctoral en la que los alumnos vieron ejemplos de cómo un elemento puede adquirir función vía verbal – derivada – y no sólo por procedimientos de condicionamiento clásico u operante. Esto sirvió como introducción a los contenidos que se vieron en mayor profundidad el día siguiente.

En la clase del sábado el Profesor Francisco  Ruiz junto con la Dra. Luciano presentaron un repaso extenso sobre el comportamiento relacional y sus implicaciones estudiadas desde la teoría de los marcos relacionales (RFT). Así, se hizo un análisis del modo en que se crean cada una de las operantes relacionales y sus características, desde la más básica de coordinación, a comportamientos relacionales más complejos, como el marco de jerarquía o las analogías, campo en el que el profesor Ruiz es autor de referencia. Para finalizar, se empezaron a ver ejemplos de metáforas y se analizaron en términos de los marcos relacionales implicados, ya que saber de qué están hechas las metáforas y las interacciones clínicas será sumamente importante de cara a la eficacia de la terapia.

Los alumnos en las próximas sesiones tendrán que asentar estas bases que serán las que les permitirán emplear las herramientas clínicas de manera sistemática y con un propósito claro, evitando el uso arbitrario, superficial, descontextualizado e ineficaz de las mismas.

IMG_5531

Dra. Sonsoles Valdivia Salas

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar