Este curso es fundamental para cualquier psicólogo clínico o terapeuta que quiera conocer claves importantes sobre cómo construir una relación terapéutica con los pacientes.

Una relación basada en la honestidad, la horizontalidad, la colaboración, y que empodere a las personas para hacerse cargo de los cambios necesarios en su vida. Además, aporta claves sobre las habilidades personales y clínicas que necesitamos entrenar para que nuestras intervenciones sean poderosas.

Al finalizar este curso te habrás familiarizado con los conceptos teóricos fundamentales de FAP.

1) Podrás definir comportamientos relevantes en la sesión.

2) Conocerás los mecanismos que promueven el cambio y las características y habilidades del terapeuta para construir una alianza terapéutica facilitadora del cambio.

Además, podrás practicar estos conceptos a través del análisis de casos reales y el visionado de vídeos con interacciones clínicas, y aplicar en tus propios casos el análisis de conductas relevantes en sesión y las cinco reglas de FAP.  Contarás además con recomendaciones para el terapeuta de ejercicios experienciales que mejorarán tus habilidades personales y clínicas.

Que los profesionales interesados puedan acercarse y conocer:

– Las bases teóricas de la Psicoterapia Analítico Funcional.
– Los procesos centrales de la terapia y las herramientas empleadas para promover el cambio clínico de una forma eficaz.
– La diversidad de aplicaciones y contextos en los que la terapia está mostrando ser eficaz.
– Las habilidades y el entrenamiento requerido para la aplicación eficaz de la terapia.

Tema 1: Contexto, características y Fundamentación Teórica de FAP

Unidad 1. Contexto y Características principales de la Psicoterapia Analítico Funcional
Unidad 2. Fundamentación teórica de FAP
Unidad 3. La relación terapéutica en FAP
Unidad 4. Evidencia empírica de FAP

Tema 2. Guía de aplicación de FAP

Unidad 1. Modelo ACL
Unidad 2. Las 5 reglas de FAP Análisis Funcional de la Interacción Terapéutica
Unidad 3. Evaluación y conceptualización de casos
Unidad 4. Fases de la terapia

Tema 3. Posición del terapeuta FAP

Unidad 1. Competencias centrales del Terapeuta.

Descarga el programa completo.

150€

El alumno tendrá acceso al campus virtual del Instituto ACT, donde encontrará los contenidos del curso, material audiovisual y otros recursos de apoyo. A la finalización del curso el alumno dispondrá del material didáctico del curso en formato PDF. Asimismo el alumno contará con un tutor pedagógico que responderá sus dudas, le proporcionará feedback y le motivará en su proceso de aprendizaje.Los contenidos se presentan desde un punto de vista pedagógico, se organizan de forma flexible para adaptarse al ritmo del alumno, y con una correcta distribución entre carga teórica y actividades prácticas.

Paula Fernandez

Paula Fernández

TUTORA

Psicóloga y Máster en Terapias Contextuales del Instituto ACT

Ofelia Ramos

Ofelia Ramos Fuentenebro

COORDINADORA DEL CURSO

Máster en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Terapias Contextuales, ACT y FAP del Instituto ACT. Psicóloga del Equipo de Apoyo Social Comunitario del distrito de Latina (Madrid) perteneciente de la Red Pública de Atención Social a personas con enfermedad mental.

Dra. Marisa Paez Blarrina

DIRECTORA DE FORMACIÓN

Psicóloga Instituto ACT y Coordinadora del Máster en Terapias Contextuales: ACT, FAP y Mindfulness, ACT Trainer (Association for Contextual Behavioral Science. Máster en Psicooncología e Investigadora.

MODALIDAD: 100% online

DURACIÓN: 45 horas de formación online

FECHA DE INICIO: Acceso permanente, en 24 horas tras la inscripción

DIRIGIDO A: Profesionales del sector sanitario: Licenciados en psicología, medicina, enfermería, trabajo social…

PLAZOS: Tendrás acceso para siempre a los contenidos del curso, tanto al material editorial como los vídeos. Nuestra experiencia nos dice que para un máximo aprovechamiento no deberias necesitar un tiempo superior a 3 meses, por lo que para obtener el certificado del Instituto ACT, tienes hasta 90 días para completar el curso. Y recuerda que, aunque te inscribas hoy, tú decides cuándo quieres empezar.